Sinopsis:
La práctica psicoanalítica tiene una exigencia continua: interrogarse por su misma práctica más allá del “caso por caso”, y que la propia clínica que se nos presenta como fundamento y génesis del discurso psicoanalítico, también es necesario interrogarla desde nuestros aparatos teóricos y críticos. Sin embargo, quienes somos practicantes del psicoanálisis, estamos enterados que los debates actuales que levantan recelos o novedades continúan sobrellevándose en la huella epistémica y científica que partía de Freud y se reaviva con la enseñanza de Lacan.
Ante las inquietudes, posiciones teóricas, formas de operar en la clínica psi, formaciones de Escuelas y las políticas que rodean al discurso psicoanalítico, el concepto/tema lacaniano que causa revuelo día a día, es eso que se nombra lo Real. Es aquí, donde la neutralidad de la presente obra se fundamenta, misma que con una cautela y gracia, logra entrar en el pantanoso tema lacaniano sin vestuarios de experticia y de saber.
Rodrigo Gómez Ayala en Los bordes de lo Real propone una entrada al tema y al registro lacaniano a todo aquel que practique o no, la escucha psicoanalítica, en tanto que el saber no se captura, y es menester producir su transversalidad.
El presente libro que se suma a nuestra colección “Psicoanálisis y psicología crítica” nos enfatiza un elemento clave para nuestra labor clínica y teórica, el cual podría formularse como una máxima: toda práctica bien armada en su argumento tendrá una mayor eficacia en el tratamiento del alma.