Sinopsis:
Retroactivamente este libro habla del movimiento del análisis. Un análisis pone en juego un movimiento entero. Puede dividirse en partes con la licencia que nos permite admitir que se trataría de una disección que desnaturaliza el acto que constituye. Al igual que los análisis de las obras de un autor esta disección artificial pone en riesgo su interpretación y su legado. Así es que el primer Freud se opone al posterior de 1920. El último Lacan destruye al Freud que edificó la disciplina del significante. Podemos, sin embargo, advertidos de este problema, hacer notar –como lo hizo este libro involuntariamente hace algunos años– instantáneas de los momentos cruciales de ese movimiento entero que constituye una cura analítica.
Cada uno de los capítulos se refiere a esos momentos en el que en un análisis se plasma la consecuencia de una operación que lleva hacia el final. Se trata de una serie de polaroids de la dinámica de una cura en que puede encontrarse el lector con el espíritu de la acción analítica, que adquiriendo formas distintas, encuentra en la lectura global de los fenómenos una unidad.